JORNADA SOBRE COMUNICACIÓN DE LA CRISIS CLIMÁTICA EN RTVE INSTITUTO
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente celebrado el 5 de junio de 2024, RTVE Instituto celebró una jornada dedicada a la Comunicación de la Crisis Climática, organizada en colaboración con el equipo del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM y la Fundación ECODES. La sesión pudo seguirse por streaming y también en el canal de YouTube del propio Instituto.
El primer objetivo de la jornada fue ofrecer un diagnóstico sobre la comunicación de la crisis climática a partir de las conclusiones del V Informe del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático. Durante la jornada, una veintena de expertos y periodistas especializados analizaron las conclusiones del informe y profundizaron en la amenaza que suponen la falta de información científica y el fenómeno de la desinformación, ya que comprometen el progreso de las medidas de mitigación y adaptación desplegadas. La jornada contó con una realización en directo llevada a cabo por los alumnos del IRTVE. El vídeo completo puede verse y escucharse aquí.
De izquierda a derecha: Federico Castaño (IRTVE); Sara Martín (directora del IRTVE); Dimitrina Jivkova (vicedecana de política científica y doctorado de la Facultad Ciencias dela Información de la UCM); Verónica Ollé (directora de Gabinete de Presidencia de RTVE); Gemma Teso (Coordinadora del Observatorio, Facultad CC. Información UCM); Helena Vizcay (Responsable de prensa de la Fundación Ecología y Desarrollo) y Luis Lianes (IRTVE).
Tras la ponencia llevada a cabo por la profesora Gemma Teso en la que se expusieron los principales resultados del V Informe, la jornada se desarrolló a través de tres mesas de debate. La primera abordó los retos y oportunidades que brinda la comunicación de la transición ecológica, la segunda las experiencias de éxito en la comunicación ambiental y la tercera la percepción social de la crisis climática. Los detalles sobre el debate y los protagonistas de la jornada disponibles en la web del IRTVE.
En las diversas mesas de debate En estas mesas participaron María García de la Fuente, periodista y presidenta de APIA, Rosa Basteiro, periodista de Radio Nacional especializada en temas de medio ambiente, Maite mercado, profesora de la Universidad de Valencia, Carlos Lozano, periodista y profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos, Irene Baños, divulgadora y educadora ambiental, José María Montero, periodista de Canal Sur con programas como Espacio protegido y Tierra y Mar, Martín Barreiro, físico y meteorólogo de TVE, Rocío Gómez, periodista especializada de @Climática, María Rosa Garrido, responsable del Área de Responsabilidad Social Corporativa de RTVE, David Álvarez, profesor de periodismo de la Complutense, Rogelio Fernández, periodista, profesor de la Universidad de Sevilla e investigador, además de Pedro Zorrilla, responsable de Greenpeace España. En el cierre de la jornada intervinieron la directora de RTVE Instituto, Sara Martín Olmo, y Jacobo Petrus, presentador del programa de TVE Aquí la Tierra. Durante la jornada intervino también por vídeo la responsable de Campañas de Naciones Unidas, Nanette Braun.
Imágenes de los debates y participantes en la jornada transmitida en streaming:
Imagen de la primera mesa moderada por Helena Vizcay (centro) junto a María García de la Fuente (izquierda); Rosa Basteiro; Maite Mercado y Carlos Lozano (derecha)



